“Berlin ist arm, aber sexy”

“Living as a global nomad, Paulo Nazareth’s work is often the result of gestures. It raises awareness about pressing issues like immigration, racialization, globalization, colonialism, and their influence on art production and consumption in both his native Brazil and the Global South.”

En 2013 Klaus Wowereit, el entonces alcalde de Berlin tuvo a bien describir a Berlin como “Pobre pero sexy”. No sé mucho sobre el contexto de dicha aseveración y la verdad es que me parece poco interesante la información factual sobre el momento en que enunció dichas palabras.

Lo que sí me entretiene es especular sobre el impacto de dicho enunciado.

Mi teoría es que esa frase, vista en retrospectiva, marcó el final y el inicio de algo.

“Sexy”

Me parece difícil no pensar que algún marketero europeo fue quien tuviera la brillante idea de sexualizar una ciudad con el objetivo de atraer turismo. “Sex verkauft sich” o “el sexo vende” es el racional detrás del pitch que sospecho que algún creativo presentó a Wowereit.

Para no dar muchas vueltas y llegar al por qué de este post: Berlin se convirtió en uno de los casos mas claros de gentrificación a nivel mundial.

A nivel personal, la conversación sobre la gentrificación en México en 2025 me resulta sumamente entretenida y me hace explorar sentimientos personales con los que no me siento muy cómodo.

No tengo ninguna solución real a este complicado problema pero quiero compartir ideas que iré editando, sumando y reorganizando.

  1. No conocí La Panadería. Ni la Monchetería ni esos lugares icónicos de La Condesa en los noventa, pero tengo claro que el arte (la música techno), el diseño y la cultura juegan un papel importante en este proceso.

  2. Me parece súmanente interesante la manera en la que Austria ha abordado el tema de “rentas controladas”

  3. No tengo tan claro el papel que tiene el diseño en este proceso social. A primera vista, creo que el diseño podría correlacionarse con la alza de precios, pero entonces estaríamos diciendo que el diseño es exclusivo para determinadas clases sociales y creo firmemente que el diseño es y debe ser incluyente.

  4. Touristification?

Seguiré editando, alimentando, referenciando y reorganizando este post. Si te interesa compartir ideas y/o tomar acción sobre este tema, escríbeme a jorge@ccoossmmoo.com